[Reseñas] Madre pánico: Un proyecto en marcha

Portada de Madre pánico: Un proyecto en marcha

Edición original: Mother Panic: A work in progress USA (Mother Panic núms. 1 a 6 USA)
Fecha de salida: Mayo de 2018
Guion: Jody Houser
Dibujo: Shawn Crystal, Tommy Lee Edwards
Formato: Rústica, 176 páginas
Precio: 15,95 €

En 2016 DC lanzó Young Animal, un nuevo sello editorial gestionado por el autor y músico Gerard Way con la intención de reinterpretar algunas de las situaciones del universo DC desde un prisma más adulto y maduro. Una de esas series es “Madre Pánico”, que nos lleva a la ciudad de Gotham pero no para centrarnos en Batman y su equipo, sino en una nueva justiciera vestida de blanco que ha aparecido de repente y que está empezando su carrera con unos objetivos muy concretos. El pasado mes de mayo ECC Ediciones trajo en una edición en rústica el primer (y por ahora último) tomo de esta colección, que recopila los 6 números de esta serie bajo el subtítulo de “Un proyecto en marcha”.

La protagonista de esta serie es Violet Paige, una excéntrica multimillonaria de Gotham con un pasado muy oscuro que le ha acabado dando una forma física por encima de la media. Así pues, y tal y como comenta Gerard Way en el epílogo del tomo, nos encontramos con una versión de Bruce Wayne que es llevada a un contexto más realista del que estamos acostumbrados, intentando enfatizar más las triquiñuelas y decisiones que Violet debe tomar en su vida pública para que nadie sospeche de cuales son sus verdaderas actividades nocturnas.

La guionista Jody Houser hace un trabajo solvente en ese sentido, dotando a Violet de una actitud parecida a la de Bruce Wayne a la hora de encarar sus actividades extra-curriculares, salvo que en este caso se opta por potenciar mucho más los sentimientos más impulsivos e irracionales del personaje. Obviamente no estamos ante una obra que redefina el género, ya que su trama es algo que llevamos viendo desde hace décadas y que repite la misma estructura que cualquier historia de orígenes, pero destaca por su puesta en escena algo más experimental e independiente que el universo DC canónico. Esto se ve a través de la decisión de ir alternando de forma constante entre la narración del presente y los flashbacks al pasado o en el tratamiento de sus personajes, con características atípicas y “transgresoras” que sus homólogos tradicionales. Esta es una decisión formal que no acaba aportando especialmente a la historia, pero sirve de justificación para enmascarar una propuesta que, por otro lado, resulta muy convencional en su planteamiento y desarrollo.

El tomo lo cierra la recopilación íntegra de “Radio Gotham”, una mini-serie de seis números que se ha ido desarrollando como complemento a cada número de la serie regular de “Mother Panic” en su edición original. Con guion de Jim Krueger y dibujo de Phil Hester, nos muestra el punto de vista de los ciudadanos de una Gotham asolada por el crimen y en la que no todos están a favor de las actividades del caballero oscuro. Irónicamente, es esta historia totalmente desconectada de la historia original la que refleja con más acierto el planteamiento original de “Mother Panic” de mostrarnos los entornos de siempre pero desde una perspectiva más cruda y realista.

Imagen de Mother Panic #4, por Jody Houser y Shawn CrystalA nivel artístico contamos con dos dibujantes, Tommy Lee Edwards y Shawn Crystal. Ambos comparten características en común como un acabado sucio para representar el realismo en la moralidad de los personajes que nos presenta el guion pero Crystal acentúa mucho más ese aspecto rozando los límites de la caricatura. De nuevo, el uso de este tipo de dibujantes denota un tipo de cómic con unas expectativas no tan comerciales como podrían ser las actuales series regulares del caballero oscuro. El color, obra del mismo Edwards y de Jean-Francois Beaulieu, sigue acentuando las mismas ideas con predominancia de los tonos grises y colores sucios.

La edición de ECC es correcta para un primer tomo de una serie regular, incluyendo a modo de extra varios bocetos de la heroína principal, un par de biografías para dar contexto al lector y las portadas alternativas de los seis números que así se recopilan. Quizá hay quien no esté de acuerdo con el formato en rústica, pero es el adecuado.

Así pues, “Madre pánico: Un proyecto en marcha” es otra de las aportaciones del sello Young Animal, que busca atraer a un perfil de lector más adulto a través de series más adultas y crudas. En ese sentido, las aventuras de Violet Page lo logran a medias debido a una historia convencional y sin sorpresas adornada a través de decisiones para los villanos y los héroes que se aprovechan de esa libertad editorial que tienen. A nivel visual se sigue la misma idea con un estilo sucio y hasta cierto punto caricaturesco. Es un cómic entretenido pero todavía le falta para sentirse como una obra a tener en cuenta de verdad y que sirva para atraer a un mercado más adulto.

Puedes adquirir “Madre pánico: Un proyecto en marcha” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-madre-panico-un-proyecto-en-marcha.

La entrada [Reseñas] Madre pánico: Un proyecto en marcha apareció primero en BdS – Blog de Superhéroes.

Powered by WPeMatico